Tal día como hoy de hace cuarenta y seis años, el mago Hendrix (Seattle, 1942- Londres, 1970) tocó por primera vez en vivo junto a su Experience: Mitch Mitchell, batería y Noel Redding, bajo. Desde aquel lejano año hasta hoy, infinidad de fans y músicos han reverenciado al genio. El último en hacerlo, aunque sea de forma póstuma, es Gary Moore (Belfast, 1952- Estepona, 2011), en este “Blues for Jimi”, un disco que copiando descaradamente aquel lejano título de “Blues for Greeny” donde Moore tributaba al también guitarrista Peter Green de Fletwood Mac, recoge la actuación que el músico ofreció en el Hippodrome de Londres el 25 de octubre de 2007, donde además de sus colaboradores habituales, Mooney pertenece al trío que grabó “Scar”, se unieron en el escenario al guitarrista nada menos que Billy Cox (el único superviviente de The Jimi Hendrix Experience o de Band Of Gypsies) y el malogrado Mitch Mitchell (Londres, 1947 – Portland, 2008), obviamente antes de fallecer.
Así que el disco contiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado los temas en que Moore toca con Mooney y Bronze, rápidos, directos, sin demasiada floritura, si eso es posible interpretando temas de Hendrix, y por otro los cuatro que interpreta junto a Cox y Mitchell, extensos, desarrollados, deleitándose en todos y cada uno de sus instrumentos.
El inicio es demoledor. Tras una pequeña introducción por parte de un presentador comentando que Hendrix aun siendo conocido por su espectacular interpretación del Himno Americano tiene infinidad de buenos temas, Moore arremete con su guitarra una cruda versión de “Purple haze”, donde Mooney marca el ritmo inicial como un metrónomo perfecto.
Moore disfruta. Se nota. No tiene presión. Su guitarra echa chispas y el bajo de Bronze, asiduo de Mano lenta Clapton, teje una melodía bajo la guitarra de Gary digna de elogio.
La tripleta inicial levanta los ánimos. Es difícil quedarse quieto ante tal derroche de intensidad. Podría haber elegido cualquier gran tema de Hendrix, “Cross town traffic” o “Spanish castle magic” con tres únicos discos en estudio la Experience crearon escuela, y sin duda Moore era un alumno aventajado, pero su elección es preciosista.
La tranquilidad llega de la mano de “The wind cries Mary”. Pero Moore retoma la fuerza con “I don’t live today”.
Con “My angel” y “Angel” Moore toca la fibra.
Destaca de esta grabación, no solo la calidad interpretativa de los músicos involucrados, fuera de toda duda a día de hoy, si no el sonido final del mismo, despojado de una sobre producción absurda que hubiera resultado abultada para el disco. Así suena fresco, tanto los temas, como el disco en sí, con una interpretación cruda, visceral, directa y desnuda.
Tras la rápida “Fire” Mitch y Billy aparecen en escena para interpretar cuatro clásicos (hay algún tema de Hendrix que no lo sea: “You’ve got me floating”, “Castles made of sand”, “Up from the skies”, “Little wing”, “If six was nine”, “Can you see me”, “Are you experienced?” y tantos y tantos otros) del mago. Incluso Billy Cox se atreve con el micro para cantar en “Red house” junto a Moore y en “Stone free” él solo.
Resulta curioso como cuando entran en escena los viejos músicos que acompañaron a Hendrix el sonido del grupo se torna más blues, dejando de lado la estridencia guitarrera. Aquí es donde los músicos sacan a relucir toda su clase, y escuchándolo atentamente, podemos asegurar que hay mucha. Tanto por parte de Moore como por parte de Cox y Mitchell.
Sí, seguramente acabaremos teniendo más discos de Moore tras su muerte que cuando éste vivía, como pasó con Hendrix, aunque por suerte para nosotros Moore tuvo una extensa carrera discográfica, primero con el Hard Rock y después con el Blues como para que eso ocurra, pero tiempo al tiempo.
Mientras tanto disfrutaremos con todo aquello que se edite de su trabajo, si éste tiene una calidad tan abrumadora como este “Blues for Jimi”, ideal tanto para guitarristas aclamados, noveles o simple y llanamente amantes de la guitarra como un servidor.
Existe la edición en dvd del concierto.
Track list:
01. Purple haze
02. Manic depression
03. Foxy lady
04. The wind cries Mary
05. I don’t live today
06. My angel
07. Angel
08. FireçRed house
09. Stone free
10. Hey Joe
11. Voodoo child (slight return)
Line up:
- Gary Moore: voz y guitarras
- Dave Bronze: bajo
- Darrin Mooney: batería
Así que el disco contiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado los temas en que Moore toca con Mooney y Bronze, rápidos, directos, sin demasiada floritura, si eso es posible interpretando temas de Hendrix, y por otro los cuatro que interpreta junto a Cox y Mitchell, extensos, desarrollados, deleitándose en todos y cada uno de sus instrumentos.
El inicio es demoledor. Tras una pequeña introducción por parte de un presentador comentando que Hendrix aun siendo conocido por su espectacular interpretación del Himno Americano tiene infinidad de buenos temas, Moore arremete con su guitarra una cruda versión de “Purple haze”, donde Mooney marca el ritmo inicial como un metrónomo perfecto.
Moore disfruta. Se nota. No tiene presión. Su guitarra echa chispas y el bajo de Bronze, asiduo de Mano lenta Clapton, teje una melodía bajo la guitarra de Gary digna de elogio.
La tripleta inicial levanta los ánimos. Es difícil quedarse quieto ante tal derroche de intensidad. Podría haber elegido cualquier gran tema de Hendrix, “Cross town traffic” o “Spanish castle magic” con tres únicos discos en estudio la Experience crearon escuela, y sin duda Moore era un alumno aventajado, pero su elección es preciosista.
La tranquilidad llega de la mano de “The wind cries Mary”. Pero Moore retoma la fuerza con “I don’t live today”.
Con “My angel” y “Angel” Moore toca la fibra.
Destaca de esta grabación, no solo la calidad interpretativa de los músicos involucrados, fuera de toda duda a día de hoy, si no el sonido final del mismo, despojado de una sobre producción absurda que hubiera resultado abultada para el disco. Así suena fresco, tanto los temas, como el disco en sí, con una interpretación cruda, visceral, directa y desnuda.
Tras la rápida “Fire” Mitch y Billy aparecen en escena para interpretar cuatro clásicos (hay algún tema de Hendrix que no lo sea: “You’ve got me floating”, “Castles made of sand”, “Up from the skies”, “Little wing”, “If six was nine”, “Can you see me”, “Are you experienced?” y tantos y tantos otros) del mago. Incluso Billy Cox se atreve con el micro para cantar en “Red house” junto a Moore y en “Stone free” él solo.
Resulta curioso como cuando entran en escena los viejos músicos que acompañaron a Hendrix el sonido del grupo se torna más blues, dejando de lado la estridencia guitarrera. Aquí es donde los músicos sacan a relucir toda su clase, y escuchándolo atentamente, podemos asegurar que hay mucha. Tanto por parte de Moore como por parte de Cox y Mitchell.
Sí, seguramente acabaremos teniendo más discos de Moore tras su muerte que cuando éste vivía, como pasó con Hendrix, aunque por suerte para nosotros Moore tuvo una extensa carrera discográfica, primero con el Hard Rock y después con el Blues como para que eso ocurra, pero tiempo al tiempo.
Mientras tanto disfrutaremos con todo aquello que se edite de su trabajo, si éste tiene una calidad tan abrumadora como este “Blues for Jimi”, ideal tanto para guitarristas aclamados, noveles o simple y llanamente amantes de la guitarra como un servidor.
Existe la edición en dvd del concierto.
Track list:
01. Purple haze
02. Manic depression
03. Foxy lady
04. The wind cries Mary
05. I don’t live today
06. My angel
07. Angel
08. FireçRed house
09. Stone free
10. Hey Joe
11. Voodoo child (slight return)
Line up:
- Gary Moore: voz y guitarras
- Dave Bronze: bajo
- Darrin Mooney: batería
No hay comentarios:
Publicar un comentario